Mostrando entradas con la etiqueta leyendas de ixcaquixtla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta leyendas de ixcaquixtla. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de octubre de 2022

La dama inalcanzable

 

Leyendas de Ixcaquixtla.

LA DAMA INALCANZABLE.

 

En días como éste, últimos días de octubre, cuando se hacen los preparativos para la celebración de todos Santos en la región de Ixcaquixtla al igual que a lo largo y ancho de nuestro país, cuando uno ve que toda la gente se alista para adornar sus ofrendas tal cual lo hacían nuestros ancestros, me vienen a la mente, al igual que los fríos de la temporada que empiezan a arrastrarse por el pueblo, los polvosos recuerdos de otros tiempos. Hablo de 1950,  cuando la juventud me sonreía, cuando éramos felices en mi pueblo pequeño, un poblado marginado sin los adelantos de la ciencia en ese entonces. Recuerdo una tarde memorable, cuando el sol empezaba a ocultarse dejando crecer las sombras del anochecer. Mi amigo José Luis y yo veíamos pasar a la gente en esa tarde fría, a través de su ventana de rejas de barras de acero adornadas con herrajes de plomo. Desde ese cuarto, la guitarra descansaba después de haber sido tocada hábilmente por mi amigo y ahora nos ocupaba el principal interés de los jóvenes de entonces: mirar pasar a las muchachas por la calle tranquila y aventurarnos a dirigirles la palabra para conseguir al menos una mirada, una sonrisa o una señal como respuesta a nuestros requiebros. En eso estábamos cuando de pronto veo pasar en un abrir y cerrar de ojos a una joven mujer que avanzaba con pasos cortos y apresurados. Me impresionó su rostro hermoso, algo pálida, seria, con su mirada fija hacia el frente, de pelo largo y ondulado, grandes ojos como nunca yo las había visto, su falda larga, su rebozo blanco estampado de flores pequeñas cubriéndole los hombros. Con impulso alegre, le dije a mi amigo: ¡Mira esa hermosura! ¡No sé quién es, pero no importa, me ha cautivado! Vente, vamos a seguirla, le hablaré para saber quién es. José Luis se levantó, salimos a la calle y de inmediato caminamos con prisa hacia la esquina, en la que habíamos visto como la hermosa mujer había doblado rumbo a la orilla del pueblo. Apresurados llegamos a la esquina, pero ella ya había avanzado casi hasta la otra cuadra. Presurosos avanzábamos mientras las sombras de la noche nos iban rodeando y la luna llena se hacía más visible. Llegamos a la última casa de la calle, pero no pudimos ver nada más. Los campos secos, sin vegetación se extendían sin mostrar nada. Solo se escuchaban, a lo lejos, los ladridos de los perros encadenándose por toda la orilla del pueblo.

-Oye Pedro, ¿dónde se metió? No puede ser, ¡desapareció! Sonreímos, disimulando nuestro temor, - ¡Vámonos!, ¡otra vez será! - dijo José Luis. Y regresamos al centro del poblado iluminados por una hermosa luna llena, sin saber jamás explicarnos lo sucedido.

Jesús Salvador Jiménez Castillo, octubre 2022

martes, 26 de agosto de 2014

Una leyenda de Ixcaquixtla

LEYENDA DEL COYOTE MIKE  O MIKI

        Cuentan los más ancianos de Ixcaquixtla, que hace muchos años, en noches oscuras se oían espantosos aullidos en las calles del pueblo, principalmente en las casas más alejadas del centro. El ladrido de los perros se dejaba oir rompiendo la tranquilidad de los barrios Era el coyote miki que anunciaba una desgracia para quien oía su aullido frente a su hogar.  Los habitantes del pueblo sabían que cuando se escuchaba lejano, es que estaba cerca y cuando se escuchaba cercano, es que se estaba alejando. Por esta razón la gente no salía a la calle a buscarlo y decían que una vez que acababa de aullar frente a alguna casa corría hacia los teteles o se escapaba por la calle de la troje y tomaba por el camino hacia Pixtiopan. También los vecinos de la sección tercera afirmaban que algunas veces pasaba por sus calles. En general, podía manifestarse en los paredones, y en las orillas de todo el pueblo. Al poco tiempo de su aparición  alguna persona moría, o sufría un accidente grave o algún desastre natural lo afectaba. Otros decían que llegaba por el alma de alguien que debía una culpa. Y por lo tanto la gente le tenía mucho miedo a su aparición.
        El sobrenombre del coyote proviene de la palabra náhuatl “mikistli” que significa muerte. (ver diccionario   https://aulex.org/es-nah/)   Pero en la región de San Juan Ixcaquixtla se fue modificando el vocablo y quedó en coyote miki o también  conocido como Coyote Mike. Debemos recordar que poco antes de la llegada de los españoles, la región popoloca del señorío de Tepexi, incluído Ixcaquixtla, fue conquistada por los aztecas en 1503*, quienes avanzaron hasta el actual estado de Oaxaca y más allá y por lo tanto se impuso temporalmente el náhuatl como lengua dominante para el control político de nuestra región.
 Redactado por: J. Salvador Jiménez (Profe Salva). Agosto de 2014.               
(normalsalva @ yahoo.com.mx)        Existe otra opinión en cuanto al significado del nombre en náhuatl, de Fran Aguila ,  "Para.mi COYOTEMIQUI Significa coyote soñador. Viene del nahuatl coyotl=coyote; temiqui=soñar. Yo pertenezco a la región de la Sierra Negra, originario de Zoquitlán Puebla. Me dedico a traducir textos de todo tipo y de gente experta de historias comunes de nosotros los étnicos. Estudié en la normal de este hermoso lugar Ixcaquixtla. Recuerdos imborrables. Saludos. Yo hablo MEXICATL =NAHUATL." ver https://www.facebook.com/sanjuanixcaquixtla/posts/1987755847941691 
En pueblos cercanos, se le conoce como "coyote penado"